Mayahablantes compartirán su visión en un taller
Publicado en el Diario de Yucatán.
Martes, 14 de junio de 2016 – Edición impresa

Paladear la cultura maya desde distintas áreas, como la gastronomía, la medicina tradicional, la literatura y las ceremonias y tradiciones, será posible en el curso que ofrecerán dos mayahablantes que promueven y difunden la riqueza ancestral y actual de esta vasta cultura.
El curso “Saboreando la cultura maya” (U ki’ki’óolta´al maaya miatsil) permitirá conocer de primera mano sobre leyendas, la jarana, la comida y las artesanías, entre otros temas, por parte de dos mujeres mayahablantes quienes en sus comunidades del interior del Estado viven todos los días estos referentes de la vida de los mayas.
Minelia Yah Interián y Guadalupe Aké Cetina, originarias de Maní y Sotuta, respectivamente, compartirán con los asistentes aspectos poco difundidos de la cultura maya a la par que en cada sesión proporcionarán enseñanzas sobre palabras en maya y su significado, de acuerdo con cada tema que vayan tratando.
Cada temática será la excusa para que los asistentes aprendan palabras nuevas en maya, conozcan su significado y, al finalizar el curso, sepan decir al menos cómo se llaman, de dónde vienen o cuántos años tienen.
Ese será un aprendizaje adicional, según señalan las instructoras del curso, el cual se ofrecerá en Quinientos25, una agencia de relaciones humanas que organiza cursos culturales y del área terapéutica.
Serán varios los temas que se abordarán, pues en cada sesión será uno distinto.
El curso arranca el 23 de junio y concluirá el 14 de julio. En total incluye 10 sesiones.
Las instructoras detallan que buscan dar una perspectiva actual de los mayas, no hablar de la historia, sino de lo que se vive hoy, pues son muchos los aspectos que forman parte de la vida diaria en lo que se hace presente la herencia de los ancestros, pero poco se conoce sobre su origen o significado.
Por ejemplo, en gastronomía, apuntan que las personas comen variados guisos con nombres yucatecos, como el poc-chuc, pero desconocen lo que significa. Lo mismo sucede con los pibes, que muchos creen es el nombre del platillo, cuando en realidad se refiere al tipo de cocción.
Otros temas
También hablarán de medicina tradicional, de aquellas plantas medicinales que se tienen en casa sin saberlo. Hablarán de la importancia del uso de estas plantas en la cultura maya para los médicos tradicionales y hasta los campesinos, quienes saben que una planta podría salvarles la vida cuando son picados por una víbora, así como que algunas plantas podrían matarlos o dejarlos ciegos.
La milpa, el proceso de roza-tumba y quema, los rituales para la buena cosecha, la jarana y el traje regional, y las leyendas mayas, de las que se contarán aquellas que no son tan conocidas, son otros temas del curso.
La Literatura maya de ayer y hoy será también abordada en una de las sesiones, para conocer la importante producción literaria en el tema, en la cual se tienen grandes exponentes y, como ejemplo, las instructoras señalan que Yucatán ocupa el segundo lugar nacional en producción literaria en las lenguas originales.— IRIS CEBALLOS ALVARADO
Curso Detalles
“Saboreando la cultura maya” arranca el 23 de junio y concluirá el 14 de julio.
Diferentes
El curso se ofrecerá en Quinientos25. En cada sesión se verá un tema distinto, como la jarana y el traje regional, la medicina tradicional, la gastronomía y las artesanías.
Otros temas
Otros temas serán las ceremonias mayas, como la de hetzmek que todavía se preserva y se equipara a un bautizo; las tradiciones mayas y los juegos tradicionales.
Fechas y ubicación
Las sesiones serán los jueves de 18 a 20 horas, en Quinientos25, ubicado en calle 35 No.525 por 48-B y 2 de la colonia Nuevo Yucatán.
Inscripciones
La inscripción al curso es de $1,500, con 25 % de descuento al inscribirse antes del 20 de junio.
Contacto
Informes al correo agencia525@gmail.com o al teléfono 9991-33-06-57.
Publicado por